Los escritorios virtuales son aliados del trabajo remoto
La pandemia nos ayudó a acelerar la venida del trabajo remoto, que ha llegado a nuestras vidas para quedarse. A pesar de la mala reputación que tenía el trabajo remoto previo a la pandemia, muchas compañías (en parte por falta de opciones) tuvieron que acomodarse al trabajo remoto. De hecho muchas han decidido quedarse en esta modalidad (link) Las compañías que lograron armar un ambiente laboral flexible, y actuar rápidamente en pro de estos cambios lograron una mayor retención y satisfacción de sus empleados.
Parte de los cambios que tuvieron que hacer las empresas para acomodarse al trabajo remoto tuvo que ver con cambios en su TI. Para que todos los empleados pudieran tener los mismos recursos y seguridad que tienen desde la oficina, muchas empresas migraron a la virtualización de escritorios. La virtualización de escritorios permite a los usuarios conectarse a un escritorio en la nube desde cualquier dispositivo, permitiendo a los empleados seguir con sus trabajos tal cual lo hubieran hecho desde la oficina. ¿Cómo se puede virtualizar un escritorio?
Servicios de escritorio remoto
Los Servicios de escritorio remoto permiten a un usuario conectarse a una computadora remota o una máquina virtual a través de Internet o una red local. Usando un cliente web HTML5 de escritorio remoto o una computadora que ejecuta una máquina de escritorio cliente que admite el protocolo de escritorio remoto (RDP), un usuario inicia sesión en un servidor remoto. Cuando se autorizan las credenciales, el usuario se conecta a un escritorio virtual y accede a archivos, aplicaciones y sistemas de la misma manera que lo haría con una computadora física. Los paquetes de datos transferidos entre el usuario y el servidor se cifran utilizando un nivel de cifrado bajo, medio o alto para evitar problemas de seguridad.
Ventajas
- Permite a un usuario utilizar aplicaciones basadas en Windows en otros sistemas operativos y dispositivos.
- Seguridad: los datos se almacenan en el servidor por lo que no se pueden transferir al dispositivo del usuario
- Crea canales virtuales que permiten el acceso a puertos COM y otros dispositivos como impresoras y discos.
Desventajas
- El cliente no puede reiniciar la máquina remota
- No permite la personalización a medida que el usuario accede al servidor
Escritorio como servicio (Daas)
Este es un servicio de computación en la nube ofrecido por un proveedor externo, que brinda a los clientes la capacidad de conectarse de forma remota a escritorios virtuales en los servidores del proveedor. También incluye la entrega de aplicaciones virtuales a través de una nube pública o privada. El cliente puede acceder a las aplicaciones virtuales o al escritorio a través de un navegador web o una aplicación segura que se puede ejecutar en cualquier dispositivo. El proveedor de DaaS maneja todo, desde el mantenimiento de servidores, actualizaciones de seguridad, datos y almacenamiento, y ofrece sus servicios en un plan de suscripción de pago por uso a sus clientes. Para las empresas, DaaS permite a los empleados trabajar desde cualquier parte del mundo en cualquier dispositivo, siempre que haya conexión a Internet.
Ventajas
- Rentable: elimina la carga de mantener la infraestructura de TI en las instalaciones y la compra de nuevos dispositivos
- Flexibilidad: los empleados pueden acceder a aplicaciones y archivos desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo
- Mayor seguridad: dado que los datos y las aplicaciones se almacenan en la nube, las posibilidades de ataques son bajas
Desventajas
- Requiere una conexión a Internet estable y rápida para una mejor experiencia de usuario y rendimiento de la aplicación
- Realmente necesita confiar en el proveedor de servicios si mantiene datos confidenciales y privados en sus servidores.
Infraestructura de escritorio virtual (VDI)
VDI es un servicio de computación en la nube que utiliza máquinas virtuales que se ejecutan en servidores centralizados para entornos de escritorio virtualizados. Un usuario puede acceder a los escritorios virtuales a través de Internet con cualquier dispositivo de punto final, como una computadora portátil, una tableta, un teléfono, etc. La arquitectura principal detrás de VDI es un hipervisor y un intermediario de conexión. Un hipervisor es un software instalado en un servidor que separa el hardware de su sistema operativo subyacente. Esto permite implementar múltiples escritorios virtuales desde un servidor.
Ventajas
- Bajos requisitos de hardware ya que la informática de escritorio se ejecuta en un servidor, no en el dispositivo de punto final
- Seguridad: los datos se almacenan en el servidor, no en el dispositivo del usuario, por lo tanto, se evita la pérdida de datos o la exposición de datos confidenciales si se pierde el dispositivo.
- Brinda el mejor rendimiento cuando se trabaja con aplicaciones con uso intensivo de gráficos
Desventajas
- Caro en comparación a las otras alternativas
- La capacitación para usuarios nuevos de VDI es complicada
- Encontrar un arquitecto VDI calificado no es fácil
Si estás pensando en cómo digitalizar tu TI y brindar escritorios virtuales a tu empresa, en Qinaya te podemos ayudar. Déjanos tus contactos y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo. También puedes leer más de nuestros servicios acá.